-

Astronomía de Nuestro Sistema Solar con Pol









icon-Carpeta.png 01 ¿Que es esta Web de Astronomia?:








icon-Articulo.png 01 ¿Que son estos Contenidos de Astronomia?






01 Esta Web es un Resumen de Astronomia con Pol


Esta es la parte Web de Astronomía con Pol.

Esta página Web es un resumen con datos astronómicos orientativos, para hacer-se una idea de la envergadura del cosmos y de todo lo que alberga.

Las imágenes de este resumen son simplemente representaciones no reales de los astros ( CGI ), basadas en imágenes reales, por lo que tienen cierto parecido a la real, pero, no son reales...

Todas las informaciones aquí presentadas, son solo datos orientativos, que en muchos casos no coinciden con la realidad, dado que muchos de estos datos, son imaginativos o supuestos teóricos, que pueden ser contradictorios e inexactos.




02 Fuentes de Datos del Resumen


Hay muchas fuentes de datos disponibles en Internet.

Te recomiendo el uso de programas de astronomía cómo Stellarium, para localizar cualquier astro estelar registrado, y, utilizar fuentes de datos cómo son la Wikipedia en los que encontrarás mucha información relevante sobre todos los temas de esta Web.

Programas educativos del espacio utilizados:
  • Programa "Stellarium" para saber de mapas estelares
  • Programa "Pol Power Calculator Web" para hacer cálculos astronómicos.

Libros, paginas Web, Inteligencias Artificiales Didacticas:
  • Astronomía - Colección Oxford Joven - Simon y Jacqueline Mitton.
  • Enciclopedia Libre de Internet - Wikipedia.
  • Documentaciones de la Nasa
  • Varias Documentaciones de Internet
  • Inteligencia Artificial de Bing

Descubre Más en los Siguientes Enlaces:
























icon-Carpeta.png 02 Informacion Basica Sobre Nuestro Sistema Solar:








icon-Articulo.png 01 El Sol es Nuestra Estrella en el Sistema Solar




00-El-Sol-de-Nuestro-Sistema-Solar 00-Imagen-Sistema-Solar

01 01 Nuestro Sol en el Sistema Solar


El sol es el centro de giro para los planetas que giran alrededor de él. Es una estrella de tipo g que mueve este ecosistema en el cual habitamos.

Es la estrella catalogada cómo "la más brillante" del 85% de toda la vía láctea.

Se cree que se formó hace 4.650 millones de años y se cree que tiene combustible para 7.500 millones de años más...


Distancia máxima al centro de la galaxia 26.000 años luz.
Diámetro del astro: 1.400 millones de kilometros.




01 02 Las Diez Estrellas Mas Cercanas a Nuestro Sistema Solar


Estas son las 10 estrellas más cercanas a nuestro sistema solar:
  1. Proxima Centauri
  2. Alpha Centauri
  3. Estrellade Barnard
  4. Wolf 359
  5. BD +36º2147
  6. L 726-8 y UV
  7. Sirio
  8. Ross 147
  9. Ross 248
  10. Epsilon Eridani

Algunas de estas estrellas son de sistemas binarios con dos estrellas, cómo ahora Alpha Centauri, L 726-8 y UV, o Sirio.




02 01 Los 08 Planetas Conocidos de Nuestro Sistema Solar


Estos son los ocho planetas registrados en orden de más cercano a más lejano, respecto al sol:
  1. Mercurio
  2. Venus
  3. Tierra
  4. Marte
  5. Jupiter
  6. Saturno
  7. Urano
  8. Neptuno




02 02 Los 07 Planetas Enanos Conocidos de Nuestro Sistema Solar


Estos son los siete planetas enanos registrados en orden de más cercano a más lejano, respecto al sol:
  1. Ceres
  2. Pluton
  3. Haumea
  4. Makemake
  5. Eris
  6. Sedna
  7. Phattie




02 03 Los 15 Planetas Normales y Enanos Conocidos de Nuestro Sistema Solar


Estos son los 15 planetas normales y planetas enanos registrados en orden de más cercano a más lejano, respecto al sol:
  1. Mercurio
  2. Venus
  3. Tierra
  4. Marte
  5. Ceres
  6. Jupiter
  7. Saturno
  8. Urano
  9. Neptuno
  10. Pluton
  11. Haumea
  12. Makemake
  13. Eris
  14. Sedna
  15. Phattie












icon-Articulo.png 02 Nuestra Galaxia es la Via Lactea




00-Espacio-Profundo 00-Imagen-Sistema-Solar

01 Propiedades de la Via Lactea


Nuestra galaxia es La Vía Láctea.

Se estima que se formo hace 13.500 millones de años.

Se estima que el sol y sus planetas están en movimiento a unos 220 km. por segundo alrededor del centro galáctico.

100.000 años luz.
de 100 a 400 mil millones de estrellas.








icon-Articulo.png 03 ¿Cuantas Estrellas Hay en la Via Lactea?




00-Cuantas-Estrellas-Hay-en-la-Via-Lactea

En la Via Lactea Hay Posiblemente 1 Billon de Estrellas


En la Vía Láctea se calcula que hay unos 200 o 400 mil millones de estrellas, y algunas fuentes, creen que puede haber hasta 1 billón de estrellas solo en la Vía Láctea.

El posible tamaño de la Vía Láctea es de 100.000 años luz.













icon-Carpeta.png 03 La Tierra y La Luna en Nuestro Sistema Solar:








icon-Articulo.png 01 Datos Sobre La Tierra




00-Nuestro-Planeta-Tierra

Datos Sobre el Planeta Tierra


La Tierra es el planeta donde residimos, en lo que creemos que está en la zona habitable, cercano a nuestra estrella el Sol, pero no muy alejado.

Tiene un único satélite orbitando-lo, al cual llamamos Luna el cual provoca efectos en el clima.

La Luna puede haber afectado en el desarrollo de la vida, moderando el clima del planeta, y se tienen indicios de que la inclinación del eje terrestre está estabilizada por las interacciones de mareas con la Luna.

La Tierra es parecida a un geoide o esferoide, que es una esfera achatada por los polos.


Duración del Día: 24 Horas
Distancia media al sol: 150 millones de kilometros.
Periodo orbital alrededor del sol: 365,256363004 Días terrestres.
Periodo de rotación del día: 23h 56m 4.100s
Perímetro del Ecuador: 40.091 Kilometros
Gravedad: 9,80665 m/s²
Radio Ecuatorial: 6378,1 Kilometros.
Radio Polar: 6356,8 Kilometros.
Radio Medio: 6371,0 Kilometros.








icon-Articulo.png 02 Datos Sobre La Luna




00-La-Luna

Datos del Unico Satelite Llamado Luna del Planeta Tierra


La Luna es el único satélite natural que tiene la Tierra. Es el quinto satélite más grande del Sistema Solar.


Diametro de la luna: 3474,8 Kilometros
Periodo orbital: 29 d 12 h 44 m 2.9 s
Gravedad: 1,62 m/s²
Distancia de la tierra: 380.000 Kilometros.















icon-Carpeta.png 04 Teoria de la Tierra Plana:








icon-Articulo.png Argumentos de la Tierra Plana




00-Mapa-de-la-Tierra-Plana

Argumentos de la Teoria Terraplanista


Aquí van algunos de los argumentos de los terraplanistas para rebatir la teoría de la tierra esférica:

  1. No vemos curvatura en distancias menores a 200 km. donde supuestamente debería de apreciarse curvatura.
  2. En los libros antiguos, se habla indirectamente del terraplanismo.
  3. No existe practica científica posible para demostrar la esfericidad de la tierra, y en su lugar se enseñan imágenes creadas por ordenador llamadas CGI.
  4. Las supuestas imágenes que muestran la curvatura terrestre son filmaciones con camaras con lentes llamadas ojo de pez que curvan las imágenes finales.
  5. El agua siempre tiene una posición horizontal en la que no se aprecian curvaturas ya que esta se adapta siempre al plano horizontal que la sustenta.
  6. Las luminarias celestes ( sol y luna ), se piensa, que están más cerca de las distancias propuestas.
  7. Las luminarias celestes ( sol, luna y estrellas ) son las que giran alrededor nuestro, ya que la tierra no es la que gira.
  8. Los eclipses solares y lunares son en realidad otros orbes no reflectantes que tapan el sol y la luna cuando estos suceden.
  9. Las imágenes y vídeos que nos muestran sobre astronautas en el espacio, son realmente filmaciones grabadas en estudios de grabación totalmente falsas.
  10. Los limites de la tierra plana están en el polo sur en el antartico, y no nos esta permitido explorar esa parte de tierras.















icon-Carpeta.png 05 Teoria de la Tierra Esferica:








icon-Articulo.png Argumentos de la Tierra Esferica




00-Supuesto-Movimiento-Solar-y-Planetario 00-Tierra-Esferica

Argumentos de la Teoria de la Tierra Esferica


Los argumentos de la esfericidad terrestre, están en varios puntos que te paso a relatar a continuación:

  1. Los planetas del sistema solar, son orbes en el cielo, cuya esfericidad es indiscutible.
  2. Las estrellas giran en una dirección o contrariamente, dependiendo, de la posición polar en la que te encuentres ( polo norte en una dirección y polo sur en la contraria ).
  3. Las luminarias de este sistema solar ( el sol y la luna ) son esferas en el cielo, cuya esfericidad es indiscutible.
  4. Los eclipses solares y lunares son el efecto óptico que tienen estos al ponerse delante o detras en posiciones líneales entre estos ( sol, tierra y luna ).
  5. La distancia para ver la curvatura terrestre comienza a partir de los 10.600 metros de altura según la I.A. de Bing, pero, realmente, empieza cuando puedes divisar un horizonte de más de 600 km.
  6. Las distancias de visualización de la curvatura terrestre están por encima de las distancias que nos indican los terraplanistas.
  7. La curvatura hace que los barcos desaparezcan en el horizonte siempre primero por el casco, y en su avance en la lejania, hacia su parte superior.
  8. El sol tarda 7 días en girar sobre si mismo, en cambio, la tierra tarda 365 días y pico en dar una vuelta al sol.
  9. La tierra gira sobre si misma a una velocidad máxima de 1.669 km. hora.

Cómo observación, te puedo decir, que la única manera de hacer un terreno plano, infinito, posicionalmente equivalente y equidistante, sin aparentes limites, con una fuerza gravitatoria ejercida en todo el plano por igual ( más o menos ), es hacer un terreno esférico.








icon-Articulo.png La Ilusion Optica de las 2D en la Tierra Esferica de 3D




00-Vision-2,5D-de-las-3D

La Ilusion Optica de 2D de las 3D


Vivimos en un espacio 3D, del que solo podemos apreciar 2,5 dimensiones en los planos de realidad, lo que se puede reducir a que vemos solo en 2D.

Estos planos tienen 6 direcciones que son:

Arriba y abajo ( primera dimensión ).
Izquierda y derecha ( segunda dimensión ).
Frente y fondo ( tercera dimensión ).

La ilusión óptica que nos ofrece la tercera dimensión ( frente y fondo ) es la de media dimensión ( la de frente ), más las otras dos dimensiones de arriba, abajo, izquierda, derecha, donde en la imagen propuesta en este post de artículo, revelan que en el plano de la tercera dimensión de frente y fondo, nos engaña y solo podemos ver de ella la mitad de esta dimensión ( el frente cuando miramos desde el frente ).

Cómo puedes observar, la luna en el primer plano no existe, ya que esta está escondida en el plano fondo del cual solo apreciamos el plano frente de media dimensión, lo cual, nos hace denotar que la tercera dimensión es visible solo la parte media de ella por lo que todo se reduce a que vemos solo 2,5 Dimensiones.

Por este motivo, lo que podemos apreciar en los planos de visión, son solo las 2D dimensiones de las 2,5D que existen, haciendo que por este motivo, solo podamos ver 2D desde cualquier punto de vista subjetivo en el espacio 3D.

Es por este engaño de la vista, que nuestros sentidos nos engañan, y nos sugieren que la tierra es plana, aunque esto no sea así.

La tierra no es plana, y aunque hayan indicios de que si que sea plana, es una cuestión de visión de solo 2,5 dimensiones que se reduce a 2D, ya que la tercera dimensión, ni influye en la vista ( solo captamos media ) ni influye en el propio giro del planeta que gira con solo 2D de las 3D.







icon-Articulo.png La Proporcion de las Distancias y la Curvatura en la Tierra Esferica




00-Curvatura-Terrestre-Apreciable-en-la-Tierra-Esferica 01-Perimetro-de-la-Tierra

La Proporcion de las Distancias en la Curvatura


La curvatura terrestre no puede ser vista a tan solo 10,6 km. de altura ni con 200km. en el horizonte de la superficie terrestre.

Para ver la curvatura terrestre, según la I.A. de Bing, se necesitan un mínimo de 10.600 metros de altura desde la superficie, con lo cual, puede verse un horizonte de 370 km. de distancia, donde supuestamente se podría empezar a divisar la curvatura terrestre.

Esto puede ser erróneo, ya que un avión comercial llega a esas alturas de 10 km. y en ellos no se puede divisar curva alguna del horizonte.

Si un circulo lo dividimos en 64 partes cómo en la imagen de arriba desde su centro, veremos que los pixeles del perímetro del circulo, empiezan a desplazarse a partir de una parte de esa segmentación, por lo que una segmentación mayor, no puede hacernos ver la curvatura.

Esto quiere decir, que para ver la curvatura terrestre, necesitamos ver la superficie del planeta con un horizonte de más de 600 km. en el horizonte, lo cual, solo se puede conseguir, ascendiendo a más de 100 o 200 km. de altura.

Desde la estación espacial internacional si que se puede divisar un horizonte de más de esos 600 km. que son necesarios para ver el horizonte curvado, y es solo hay, donde podríamos ver claramente la curvatura terrestre, ya que la estación espacial internacional esta a 400 km. de altura.













icon-Carpeta.png 06 Tierra Plana Vs. Tierra Esferica:








icon-Articulo.png Mi Opinion Sobre Que es el Espacio




00-Supuesto-Movimiento-Solar-y-Planetario

Mi Opinion Sobre Que es el Espacio


El espacio es un lugar de vació el cual alberga todos los planetas y estrellas que son soles de nuestro universo.

El espacio tiene un montón de definiciones en la Wikipedia pero yo aquí voy a hablar del espacio físico donde existen objetos y el lugar donde ocurren los fenómenos físicos que tienen posición ( 3 Dimensiones ) y dirección ( 6 Limites de dimensión y vectores de 90º unos de otros ).

Yo pienso que el espacio físico es como un fluido, el cual, hace que puedan ocurrir fenómenos físicos de transferencia, creación y destrucción de elementos físicos.

En las escrituras antiguas ya se habla de las aguas del más arriba, y a esta definición de aguas del más arriba, puede que se refirieran a que el vació del espacio es y actúa como un fluido, en el que se desarrollan los fenómenos físicos.








icon-Articulo.png Mi Opinion Sobre la Forma de la Tierra




Arco-Iris-Enero Efecto-Optico-01 Efecto-Optico-02

Mi Opinion Personal Sobre la Verdadera Forma de la Tierra


Mi opinión sobre la forma real de la tierra, es que es esférica, y te muestro mi modesta opinión.

La forma esférica de la tierra es real, ya que los demás planetas de nuestro sistema solar, muestran, esta forma esférica generalizada de otros orbes esféricos, y podemos considerar que la tierra es como estos otros orbes esféricos.

Hay un tema en el que se podría pensar que la tierra es plana, y está en el plano subjetivo del observador en tierra, el cual no puede observar curvatura alguna en un horizonte, ya que es un horizonte cercano, a menos de 600 km., con lo cual no es apreciable ningún tipo de curvatura.

Con esta observación desde tierra, solo puedes pensar que es plana, y así lo consideraban las antiguas civilizaciones, ya que nunca llegaron al espacio para hacer estas observaciones.

También esta el tema de que puede existir un engaño de percepción con la vista de nuestro planeta tierra visto desde el espacio, donde el posible domo, este haciendo que se vea nuestro planeta de forma esférica, siendo este plano desde la superficie, pero esférico desde un punto lejano en el espacio, y que haya engaño por la percepción de un efecto óptico que lo vuelve esférico.

Todo este tema me parece interesante, pero, sigo pensando en que el planeta es esférico, ya que si fuera plano, tendría que tener unos limites y no explicarías muchos de los fenómenos que ocurren en el, fenómenos como los eclipses lunares y solares ni tampoco el como se haría de día y de noche si no estuviéramos en constante movimiento estelar.

Tampoco habría explicación al movimiento de las estrellas en direcciones opuestas estando en el centro polar de cualquiera de los dos polos, lo cual, no se explicaría con una tierra plana.

Así, puedes creer en cualquiera de las dos teorías pero me parece que para una persona que esta en tierra, son 2 teorías indemostrables para el más común de los mortales y prefiero creer en las versiones oficialistas, aunque tengan muchas cuestiones contradictorias e indemostrables para las personas normales.













icon-Carpeta.png 01 Los Planetas de Nuestro Sistema Solar:








icon-Articulo.png 01 Mercurio






01 01 Datos Sobre el Planeta Mercurio


Este es el planeta más cercano al sol de nuestro sistema solar.


Diametro: 4.879 Kilometros
Duración del Día: 58,65 Días
Distancia Media al Sol: 60,851 Millones de Kilometros.
Periodo Orbital: 88 Días Terrestres.



01 02 Cantidad de Satelites de Mercurio


Mercurio, no tiene satelites.

Planeta-Mercurio





icon-Articulo.png 02 Venus






02 01 Datos Sobre el Planeta Venus


Este es el planeta más cercano a la tierra, y es el segundo más cercano a nuestra estrella el sol.


Diametro: 12.103 Kilometros
Duración del Día: 243 Días
Distancia Media al Sol: 108,283 Millones de Kilometros.
Periodo Orbital: 224,7 Días Terrestres.




02 02 Satelites de Venus


Antes se pensaba que había un satélite llamado "Neith", pero no era así.

Así, Venus no tiene ningún satélite conocido.

Planeta-Venus





icon-Articulo.png 03 Tierra






03 01 Datos Sobre el Planeta Tierra


La Tierra es el planeta donde residimos, en lo que creemos que está en la zona habitable, cercano a nuestra estrella el Sol, pero no muy alejado.

Tiene un único satélite orbitando-lo, al cual llamamos Luna el cual provoca efectos en el clima.

La Luna puede haber afectado en el desarrollo de la vida, moderando el clima del planeta, y se tienen indicios de que la inclinación del eje terrestre está estabilizada por las interacciones de mareas con la Luna.

La Tierra es parecida a un geoide o esferoide, que es una esfera achatada por los polos.


Duración del Día: 24 Horas
Distancia media al sol: 150 millones de kilometros.
Periodo orbital alrededor del sol: 365,256363004 Días terrestres.
Periodo de rotación del día: 23h 56m 4.100s
Perímetro del Ecuador: 40.091 Kilometros
Gravedad: 9,80665 m/s²
Radio Ecuatorial: 6378,1 Kilometros.
Radio Polar: 6356,8 Kilometros.
Radio Medio: 6371,0 Kilometros.




03 02 Satelites de la Tierra


El único satélite del planeta Tierra es la Luna.

Nuestro-Planeta-Tierra





icon-Articulo.png 04 Marte






04 01 Datos Sobre el Planeta Marte


Este es el planeta más similar a la tierra, que esta cercano a nuestra estrella el sol, pero más lejos de la tierra ( casi el doble ).

Marte posee dos satélites naturales que son: Fobos y Deimos.


Diametro: 6792,4 Kilometros
Duración del Día: 24,6229 Horas
Distancia Media al Sol: 234,449 Millones de Kilometros.
Periodo Orbital: 687 Días Terrestres.




04 02 Satelites de Marte


El planeta Marte tiene 2 satélites que son:
1.- Satélite Fobos
2.- Satélite Deimos


Planeta-Marte





icon-Articulo.png 05 Jupiter






05 01 Datos Sobre el Planeta Jupiter


Este es el planeta 11 veces mayor que la tierra. Tiene muchos satélites orbitando-lo, unos 79 más o menos.


Diametro: 142.984 Kilometros
Duración del Día: 9,93 Horas
Distancia Media al Sol: 780,891 Millones de Kilometros.
Periodo Orbital: 11,86 Años Terrestres.




05 02 Satelites de Jupiter


Júpiter tiene hasta 79 satélites a su alrededor y algunos de sus nombres son:
Aedea, Aitné, Ananké, Arce, Autónoe, Caldona, Cale, Cálice, Calírroe, Carmé, Carpo, Cilene, Elara, Erínome, Euante, Eukélade, Euporia, Eurídome, Harpálice, Hegemone, Heliké, Hermipé, Herse, Himalia, Isonoe, Kallichore, Kore, Leda, Lisitea, Megaclite, Mnemea, Ortosia, Pasífae, Pasítea, Praxídice, Sinope, Sponde, Táigete, Telxínoe, Temisto, Tione, Yocasta.


Planeta-Jupiter





icon-Articulo.png 06 Saturno






06 01 Datos Sobre el Planeta Saturno


Este el séptimo planeta contando desde el sol.

Los satélites más grandes de Saturno conocidos antes del inicio de la investigación espacial son: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe.


Diametro: 120.536 Kilometros
Duración del Día: 10,54 Horas
Distancia Media al Sol: 1.500,819 Millones de Kilometros.
Periodo Orbital: 29,46 Años Terrestres.




06 02 Satelites de Saturno


Saturno tiene unos 200 satélites observados y 82 con órbitas seguras. Algunos de los más grandes son:
Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe


Planeta-Saturno





icon-Articulo.png 07 Urano






07 01 Datos Sobre el Planeta Urano


Urano y Neptuno son Planetas Gaseosos.


Diametro: 51.118 Kilometros
Duración del Día: 17 Horas 14 Minutos
Distancia Media al Sol: 2.964,471 Millones de Kilometros.
Periodo Orbital: 84 Años Terrestres.




07 02 Satelites de Urano


Urano tiene un total de 27 satélites conocidos. Algunos de los más importantes son:
Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón


Planeta-Urano





icon-Articulo.png 08 Neptuno






08 01 Datos Sobre el Planeta Neptuno


Neptuno y Urano son planetas gaseosos. Actualmente se conoce la existencia de 13 satélites orbitando-lo

Primero se encontraron los satélites: Tritón y Nereida.
Y luego se encontraron los satélites: Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa y Proteo, y Actualente Halímedes, Sao, Laomedeia, Psámate y Neso.


Diametro: 49.528 Kilometros.
Duración del Día: 17 Horas 52 Minutos
Distancia Media al Sol: 4.477,482 Millones de Kilometros.
Periodo Orbital: 165 Años Terrestres.




08 02 Satelites de Neptuno


Neptuno tiene 14 satélites conocidos. Algunos de ellos son:
- El mayor de ellos es Tritón.
- El Voyager encontro estos otros 6 llamados: Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa y Proteo.
- A parte de estas, se han descubierto otras lunas cómo Halímedes, Sao, Laomedeia, Psámate y Neso.


Planeta-Neptuno












icon-Carpeta.png 02 Los Planetas Enanos de Nuestro Sistema Solar:








icon-Articulo.png 01 Ceres






01 01 Datos Sobre el Planeta Enano Ceres


Ceres es un planeta enano.


Diámetro: 946 Kilometros.




01 02 Satelites de Ceres


Ceres no tiene satélites conocidos.


Planeta-Enano-Ceres





icon-Articulo.png 02 Pluton






02 01 Datos Sobre el Planeta Enano Pluton


Plutón es un planeta enano, antes se creía que era un planeta normal que junto a Caronte, que es uno de sus satélites, eran dos nuevos planetas de nuestro sistema solar.


Diámetro: 2.390 Kilometros.
Duración del Día: 153 Horas
Distancia Media al Sol: Más de 5.080,724 Millones de Kilometros.
Periodo Orbital: Sideral 248 a 197 Días 5,5 Horas. --> Sinódico 366,7 Días.




02 02 Satelites de Pluton


Pluton tiene 5 satélites conocidos. Estos son:
1.- Caronte
2.- Nix
3.- Hidra
4.- Cerbero
5.- Estigia


Planeta-Enano-Pluton





icon-Articulo.png 03 Haumea






03 01 Datos Sobre el Planeta Enano Haumea


Haumea es un Planeta Enano.


Diámetro: 689.5 Kilometros.




03 02 Satelites de Haumea


Haumea tiene 2 satélites conocidos.


Planeta-Enano-Haumea





icon-Articulo.png 04 Makemake






03 01 Datos Sobre el Planeta Enano Makemake


Makemake es un Planeta Enano.


Diámetro: 715 Kilometros.




03 02 Satelites de Makemake


Haumea no tiene satélites conocidos, sin embargo tiene muchos objetos orbitando sobre el en el que se espera encontrar alguno que sea un satélite.


Planeta-Enano-Makemake





icon-Articulo.png 05 Eris






03 01 Datos Sobre el Planeta Enano Eris


Eris es un Planeta Enano.


Diámetro: 1.163 Kilometros.




03 02 Satelites de Eris


Eris tiene 1 satélite conocido.
1.- Disnomia o Xena


Planeta-Enano-Eris